Africa ken kahuthukuma hoh keyan: Junio 2009

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Lunes, 1 de junio del 2009

A las 5 de la mañana han salido para Freetown Edgar y Jamer, así que me toca apechugar solo con todo otra vez. Medo, por su parte, ha ido con el chofer y el camión grande a traerse algún material y el resto de las bombas. Me gustaría terminar los pozos antes del regreso de Manuel para que descanse.

Todavía me dura la resaca de ayer y culpa de ello la tiene las dos copas de pacharán que me tomé en honor de Osasuna. Lo cierto es que disfruté de lo lindo. También con la llamada de las catalanas: se fueron de Barcelona a Logroño para ver a los abuelos y me llamaron en la cena.

Me desayuno con un correo sorpresa de Coco, el peregrino. Le había pedido que a ser posible me enviase aunque solo fuesen telegramas para saber que todo iba bien, porque aunque esté crecidito no me dejo de sentir en cierta medida responsable de que llegue sano y salvo a su casa.

Querido Sr. Garayoa, el pulga, chaparrito, navarrico, chou, etc., etc.
Ando metido de cabeza en Bamako, la capital de Mali, muy bien la verdad. Ayer llegué tras 32 horas de coche con 9 más. Nos paramos a dormir tres horas en una estación de servicio…, nada fuera de lo normal. ¡Están locos estos africanos!
¿Qué sabes de Manuel? Le voy a poner unas líneas…
Espero que todo vaya muy bien, que se suavice el tema de Jamers, que te llegue tu pareja de hecho que ya lo necesitas, quiero decir Manuel. Un fortísimo abrazo mi chico, cuídate mucho y reza por este Coco peregrino. Te llevo conmigo,

Coco

¡Carajo con el peregrino!, cuatro líneas y ha conseguido emocionarme.

He tenido dolor de cabeza todo el día, pero estoy seguro de que es el stress por tanto lío en el que estamos metidos. A la gente le cuesta entender el que no pueda estar en dos sitios a la vez. Te ven cansado, te dicen ossia (lo siento), pero siguen erre que erre con su problema.

Lluvia monumental y tornado en la zona del Santuario. Ha volado todo el techo de la antigua escuela, y una parte del preescolar nuevo. El viento ha arrancado de cuajo la madera, y eso que la habíamos atado con cables además de clavarla. Ha arrancado también un árbol descomunal.

Por la noche me ha llamado Pa Bangura para decirme que una rama arrancada por el viento había golpeado a uno de los tantos chiquillos que viven en su casa. Lo he llevado al dispensario de Kamabai, pero me han dicho que el enfermero estaba desde hace dos días en Kabogsona. Hemos decidido llevarlo con Maddy Kabbah, un médico privado naturista que tiene el consultorio junto al mercado. Le ha puesto una inyección para calmar el dolor y nos ha recordado que tenemos que pagar mañana. No sé qué tan eficiente será el tal Maddy cuando su hija, Mariama Kabba, murió desangrada en la mesa de operaciones al practicarle un aborto.

He ofrecido abrir el salón pastoral para que los estudiantes que deben pasar el BECE, examen que en caso de aprobar les permite el acceso a la Secundaria Senior, puedan prepararlo bien. Se han presentado unos 30 a pesar de la tormenta. Les he advertido que iré invitando a diferentes profesores dependiendo de las asignaturas en las que tengan más dificultades, pero que no quiero que pierdan el tiempo. Van a estudiar de 8 a 10 de la noche con un descanso de 15 minutos. Ese es el trato. Y todo ello es posible gracias a los paneles solares.

Se me cierran los ojos de cansancio. Mañana será otro día. Por de pronto, tengo que poner a los carpinteros a reparar el estropicio que nos ha ocasionado el tornado, lo que nos retrasará los trabajos.

Martes, 2 de junio del 2009

El día ha sido intenso y nos hemos dedicado especialmente a arreglar los desastres del tornado. Se llevó también el techo de la casa que habitan unos maestros de nuestra escuela primaria. Me han pedido ayuda para techarla pero les he dicho que primero es la escuela porque los niños no pueden asistir a clase.

Siempre pensé que a Osman le faltaban algunas luces, pero no que fuese agresivo. Le ha llamado la atención Adama y le ha pegado en el estomago y amenazado con una barra de hierro, así que lo he mandado de vuelta a Kabala, su tierra.

No hay forma de hacer entender a la gente que no soy médico. Se sientan en el porche y pueden esperar horas con el niño en los brazos para que les de medicinas. Y no me atrevo, especialmente con los niños. A no ser que lo vea claro: diarrea, desnutrición…, no quiero arriesgarme.

Como estoy solo, me he comido un bote de cardo tal cual. Lo he abierto, le he puesto un poco de aceite de oliva, y me ha sabido a gloria. Tengo ganas de que regrese Manuel, aunque sigo creyendo que es imprescindible que pase al menos un par de semanas en España.

La lluvia ha entrado con ganas y me limita un poco los movimientos. También los trabajadores deben parar con frecuencia.

He tenido que desconectar todo porque la tormenta eléctrica de hoy ha sido de fiesta de primera clase.

img_4419

Miércoles, 3 de junio del 2009

Las mismas dos mamás de ayer me esperaban en la puerta a las 6 de la mañana. Les repito de nuevo que no soy médico. Se encogen de hombros y me dicen que por si acaso.

-¿Por si acaso qué? ¿Por si me he sacado el titulo por la noche?

-Entonces danos leche, Grandpa.

-Ahhhhhhhhhhhhhhhh, eso ya es otra cosa.

Les aprieto la teta y sale un chorro.

-Tenéis leche para alimentar al niño y a mí, les digo.

Hay fila en el porche, así que parece que hoy me toca oficina.

La siguiente es Nurse Mary, la mama del P. Henry. Me da pena la mujer, y además siempre me recuerda a mi madre. Me dice que se siente sola, que no tiene arroz, que tiene hambre… Y suelto, que Dios me perdone, un improperio interior contra el hijo. ¿Cómo se puede tener a una madre en esas condiciones? Le doy galletas, lentejas, arroz… Se emociona y me da un abrazo que sabe a gloria: un abrazo de madre. Se me humedecen los ojos. Uno siempre añora esos abrazos. Y es cierto que todo cambia cuando te faltan por muy bien que te vaya en la vida.

Un niño me trae una carta firmada por 5 profesores de Secundaria. Me dicen que si no pago las clases de tarde tomarán acciones en mi contra. Es como si me hubiesen pisado un callo. Llamo inmediatamente a Mr. Kanu y le pregunto por la clase de convenio que tengo firmado con el Colegio. Le digo…, bueno, yo que sé lo que le digo. Para los que me conocéis, simplemente comentaros que le obsequié con toda la riqueza de mi vocabulario.

Al rato viene una comitiva de la Escuela.  Me explican la dura situación económica en la que viven. Me piden mil disculpas, y me aseguran que la dirección nada tiene que ver con la misiva. Les repito que no voy a pagar ni un centavo hasta que las clases se normalicen y los profesores me den el libro de asistencia de los muchachos. Y que ellos han sido los que han matado a la gallina de los huevos de oro por irresponsables.

Las mamás siguen en el porche con los niños. ¡Señor, Señor!

Me voy con Medo a dar una vuelta por los pozos. Vuelvo contento: esta semana terminamos de poner la bomba en los 5 de este año.

Más agua por la noche, así que desconecto internet e intento dormir.

img_0240

Jueves, 4 de junio del 2009

Estoy impaciente porque vengan Rebeca y Minerva. Intento dormir un rato por la mañana, pero entre los grandpaaaaaaaaaaaaaa y los nervios no puedo. ¡Y no me vendría nada de mal para aguantar la noche conduciendo!

He hablado con el inspector Francis Samura para preguntarle si trabaja esta noche. Quiero darle una ropa y unos juguetes para los niños, y unas galletas. Y de paso pedir que libere a las chicas del comité de bienvenida en el aeropuerto.

Por la tarde logro dormir un par de horas. Cenamos pronto y a las 8:30 salimos Medo y yo para Lungi. Conduce Medo, y lo hace realmente bien, aunque es imposible dormir por los meneos de los baches. Llegamos a la 1 de la madrugada y llamamos a Francis para entregarle las cosas en el Toyota, no quiero hacerlo públicamente en la sala de espera. Está feliz con el regalo y nos pide llevarlo a su casa.

El avión se ha retrasado una hora, pero a las 3:10 de la madrugada exactamente aparecen Rebeca, Minerva y Yamasita sonrientes detrás de mi amigo. Me dicen que nada más bajar del avión las agarró de la mano y nadie les tocó nada. Menos mal, porque Yamasita venía con 5 mil euros de Santa Rita y con 10 mil de la Asociación Kamabai de Parquesol, Valladolid.

Me parece increíble, pero ya están aquí. Me hace gracia oír hablar a Yamasita como un loro en español. Traen un montón de maletas con medicinas y ropa de niño. Ahora conduzco yo y me sorprende el ver como Medo se duerme a mi lado como un niño.

Viernes, 5 de junio del 2009

He pasado una mañana horrible por el cansancio y el sueño. Rebeca y Minerva se han dedicado a poner un poquito de orden en las medicinas para saber de qué disponen antes de ponerse a trabajar.

Por la tarde nos hemos ido un rato a Kamahera para ver cómo terminaban de instalar la bomba del pozo y que de paso se diesen cuenta en qué condiciones vive nuestra gente.

Sábado, 6 de junio del 2009

Reunión de catequistas. Reviso el cuaderno de visitas (cada catequista debe anotar las aldeas que visita cada domingo e indicar la asistencia a la celebración) y nos damos cuenta de que hay zonas a las que no llegamos ni los Padres, ni ellos. Y la solución no es fácil.

Me piden que los envíe a cursos de formación, especialmente con vistas a prepararse para el matrimonio por la iglesia. Y que si puedo darles una pequeña ayuda para pedir la mano de su pareja, pues se verían encantados.

Coco repartió unas cartas comunicando ciertos cambios en nuestras escuelas y ahora me toca a mí recibir las quejas de los afectados. Pero si alguien sabe de cómo están en realidad nuestras escuelas, es el peregrino. Así que pienso seguir al pie de la letra sus recomendaciones. Luego, Dios dirá.

Rebeca y Minerva han comenzado a trabajar en el porche de la casa de voluntarios con la sala de espera (árbol de mango) a tope. Yamasita les ayuda con la traducción al español, y están encantadas con ella. No sé si soy un poco malo, pero ya tengo ganas de que les llegue una de esas hernias testiculares enormes. ¡Y les llegará!

Tengo una agarrada telefónica con el gerente del Comercial Bank. Ahora resulta que debo escribir otra carta diciendo que el dinero no ha llegado a Fatima Institut, y rogando que lo envíen a su cuenta. Le he dicho que voy a ir a que me devuelva el millón y medio que nos pertenece con la policía, el abogado de la diócesis, y un periodista.

Nos visitan las Hermanas de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta para agradecernos las galletas que les enviamos. Les doy algo de aceite de oliva y se vuelven encantadas. Algo tienen estas mujeres en el rostro que da serenidad. Se lo digo, y se ríen.

Domingo, 7 de junio del 2009

Misa en Kamabai. Le pido que presida Jamers para que se despida de la comunidad. Lo hace emocionado y les promete volver. ¡Que Dios le oiga! Incluso se avienta con un sencillo sermón sobre la Trinidad.

Presento a Rebeca y a Mini (así le llaman a Minerva), aun a sabiendas de que la noticia se correrá como la pólvora y nos invadirán la casa de nuevo.

Viene Pa Bangura con un profesor para hablar de un problema. Le pregunto al profesor que por qué no está dando clase y me responde que porque es domingo. Bien, para mí también lo es, le digo. No he visto argumento más simple y que me dé mejor resultado.

Edgar y Abraham se presentan para celebrar la despedida de Jamers. Me pidieron un cabrito y nos ha quedado estupendo. Cierto que un poquito ahumado por meterlo en el horno antes de tiempo, pero delicioso.

Karaoke con las canciones de siempre ante las risas de Rebeca y Mini. También ellas se lanzan al ruedo en el Dale a tu cuerpo alegría Macarena. Yamasita lo borda con el Eres Tú, y a todos se nos hace de noche compartiendo un buen rato de camaradería.

Edgar nos obsequió con algo que sabía a sidra, pero que no lo era: Savanna Dry. Y ese brebaje tuvo mucho de culpa de que el tiempo pasase como sin darnos cuenta y de que a mí, que no aguanto la bebida, se me aflojasen las rodillas.

Manuel ha llamado a Edgar diciéndole que lo recoja el martes. ¡Bien!

Lunes, 8 de junio del 2009

Tempranito salen para Freetown Edgar, Abe y Jamers. Espero que vuelvan con Manuel.

Reunión con los trabajadores, la cocinera Yeabu incluida. Les he dicho que prefería tener reuniones periódicas para ver cómo iban las cosas, que explotar cuando no había remedio. He hecho un paralelismo entre la puntualidad en España y en Sierra Leona, y entre el trabajo de aquí y el de allá.

Me da la sensación de que la gente piensa que en España hay dos estaciones: la seca y la del dinero (aquí seca y lluvia). Y que el conseguir el dinero en mi tierra no cuesta nada. Les hablo de hipotecas, de crisis…, y me miran como preguntándome qué me pasa.

Sucede que si alguien viene de Londres, o de América, o de España, inmediatamente acuden a él pidiéndole toda clase de favores monetarios. Piensan que el hecho de vivir en Europa te hace inmensamente rico. Yamasita ha sufrido un montón con eso. No pueden entender que es una estudiante becada, no una trabajadora, y que bastante tiene con conseguir un dinerillo vendiendo pulseras para sobrevivir. Me dice que cada día le llevan gallos a casa gentes que ni conoce. Gentes que esperan que a cambio del gallo les dé un gallinero, naturalmente.

Hemos decidido que está prohibido beber mampa en horas laborables, que el trabajo comienza a las 8 de la mañana, que las 8 son las 8 y no las 9 y media, que hay que cuidar la herramienta… Por decidir casi decidimos hasta a qué hora debe salir el sol, otra cosa es que se cumpla todo lo prometido.

img_0290

Ya se ha corrido la voz y la Misión está llena de mamás con niños, enfermos dicen ellas. De nuevo el I feel my body, y el body da warm, el caca fast fast y el bele dry. De nuevo a jurar en arameo pidiéndoles que hiervan el agua, y que laven a los niños, y que les limpien los mocos con algo que no sea la mano. Porque se los quitan con la mano y la sacuden.

Rebeca y Mini me miran y las tranquilizo diciéndoles que es una batalla casi perdida pero que algo tenemos que hacer. Porque las mamás de la fila son las mismas que atendieron Natan, Marta y Celia. Las mismas que atendieron después las dos Anas y Noemí. Las mismas que atenderán no sé quien cuando ellas se vayan.

-¡Pero si el niño está mejor que tú y que yo!, me dice Rebeca.

Dale una ropita, una chupa-chups, y que se vaya. No gastéis las medicinas en quien no las necesita porque las guardan o las venden. Ni deis leche sin antes apretar la teta de la madre a ver si la tiene. Luego nos vienen niños realmente desnutridos y no tenemos existencias.

Queríamos ir a Kakola a repartir ropa y galletas, pero se ha desatado el diluvio universal y lo hemos dejado para mañana.

Para cenar una tortilla de patata made in Yeabu. Se están haciendo realmente famosas entre los voluntarios. Limpiar, no limpia mucho, pero Dios le ha dado el arte de la tortilla.

En el porche, Dora y Yamasita devoran con las manos un plato de foo-foo (cassava molida).

Martes, 9 de junio del 2009

Viene de Kamayusufu el muchacho a quien Kike le puso la escayola. No sabemos si está bien o mal, pero ha pasado suficiente tiempo como para que el hueso haya soldado. Se la quito con el cuchillo de cocina a pesar de la cara de terror del chaval. Soldar no sé si habrá soldado, pero escayola le pusieron como para levantar una pared.

Rebeca y Mini se van con Medo, Yamasita y Adama a repartir ropa y galletas a Kakola. No he querido ir por una pequeña agarrada que he tenido con Medo. No me gusta que tome decisiones por si solo que no le corresponden y le recuerdo que es un trabajador de la misión, a pesar de la relación de amistad que nos une.

Al regreso me cuentan que el reparto ha sido un desastre porque se les abalanzaron al coche. No es fácil hacer caridad cuando la necesidad es extrema.

Miércoles, 10 de junio del 2009

Foday se ha ofrecido a echarles una mano a las muchachas en la consulta y se nota.

Ha venido Sorie con la pierna destrozada y deformada por una infección. Mini me dice que hay que enviarlo al Hospital, pero me niego a hacerme responsable del tratamiento. Sorie nos robó hasta la saciedad a pesar de haberle dado trabajo y cuidado de su hermana. Y en vez de pedir disculpas, se hartó de hablar pestes contra la misión. El bien y el mal son como un boomerang. No importa lo lejos que los tires, siempre te vuelven. Y ahora Sorie estaba recogiendo lo que había sembrado. Uno solo madura cuando sufre las consecuencias de sus actos, buenas o malas.

Mini me recuerda que debemos perdonar, y es cierto. Pero no se trata de perdón porque yo no tengo nada contra él. Es tan sencillo como que no tenemos un fondo de salud suficientemente grande para atender a todo el mundo, y que prefiero ayudar a niños y personas honestas que a sinvergüenzas. Y Sorie lo es en grado superlativo. Una cosa es la venganza y otra la estupidez, y en ninguna parte del evangelio se me pide que sea estúpido.

Foday intenta explicarles que la causa de la infección no es física. Dice que cuando Sorie volvió a su aldea comenzó a robar descaradamente y que el supernatural man le puso algo en el suelo para que no pudiese caminar. Y que solo acudiendo a otro brujo  podría contrarrestar el embrujo y curarse. Y está absolutamente convencido de ello a pesar de ser un buen estudiante de enfermería.

Minerva y Rebeca alucinan con la explicación, pero Sorie se va todo convencido de que en un hospital no hay nada que hacer mientras no limpie el alma.

Nos damos una vuelta por Bumbankakendehka para avisarles de que el domingo celebraré con ellos la eucaristía. De paso, veo que la escuela la tienen ya a nivel de techo.

 Sábado, 13 de junio del 2009

No me he levantado a misa porque sigo con dolor de cabeza. Manuel insiste en que comience el tratamiento de la malaria, pero no sé por qué creo que es simplemente cansancio y que con su vuelta ha explotado toda la tensión que tenía acumulada adentro.

Parece que el administrar mejor las medicinas va surtiendo efecto y ya se ha corrido la voz de que las doctoras no las dan a manos llenas. Tampoco la leche. Creo que es la mejor manera de actuar. Entiendo que los voluntarios y voluntarias vienen con la sensibilidad a flor de piel y todo se les hace poco para dar: juguetes, galletas, leche, ropa…. Y las mamás, que no son tontas, vienen mil veces y revenden lo conseguido. Así lo único que logramos es ejercer la beneficencia, pero no educar. Y después de tres o cuatro semanas de ejercer de Reyes Magos sin control, a nosotros nos queda la labor de comenzar de nuevo.

Las medicinas se acaban vertiginosamente para nada: siguen sin hervir el agua y sin frotar a los niños con jabón. Luego nos los traen llenos de roña y de costras en la cabeza para chantajearnos afectivamente y que les den todo gratis.

-Na for go (puedes irte), han aprendido a decir Rebeca y Mini en criol, the pikin has no fever (el niño no tiene fiebre).

Y se quedan pegadas a la silla si creer que no les vayan a dar nada.

Domingo, 14 de junio del 2009

Han venido a visitarnos los Hermanos de San Juan de Dios Justino y Manuel, junto con dos cooperantes: Francis y Ester.

La misa en Bumbamkakendehka les ha encantado. También a Rebeca y a Mini. Y nos han obsequiado con danzas tradicionales debajo del Cotton Tree en el centro de la aldea, y con un montón de piñas.

He intentado convencerlos que así como necesitan el arroz en el estómago para ir a la finca a trabajar, necesitamos a Jesús en nuestro corazón para poder vivir la aventura de ser cristiano. Aplauden como si lo hubiesen entendido.

Antes de salir para la aldea le había pedido a Medo que en cuanto las llamas terminasen metiese el cabrito en el horno. Ha quedado como para chuparse los dedos. Y lo hemos acompañado con un buen vino y mejor conversación. Tan bien lo hemos pasado que tanto Manuel como Justino me han enviado un correo de agradecimiento:

Hola José Luis. Gracias por la bonita jornada y por tu PASTORAL  que me ha cuestionado mucho mis estudios en la materia. No sé si será como decías  tu “teología”, pero de lo que no me queda duda es de que es PASTORAL  APLICADA, que es por donde hay que hacer teología. Gracias por todo, Saludos  a Manuel, y a las dos jóvenes. Eres un Navarro Pamplonica que respiras lo que vives y que mucho. No sé si Javier te hubiera ganado en estos tiempos.

Un abrazo

 Justino Inquierdo

jizquierdo@hsjd.es

 Por la tarde hemos ido caminando a Kamabai, nos hemos sentado en la plaza, junto al kiosco Charge u fone, que ha instalado Desmond, el hermano de Yamasita, y hemos jugado a pedirnos un helado de chocolate, un granizado de limón…. Al final, todo se ha quedado en comernos media bolsa de granut (cacahuetes) que Desmond nos ha obsequiado.

Por la noche, y con una tormenta de aquí te espero, la película El Rey León.

img_0267

Lunes, 15 de junio del 2008

Llega un joven con unas fistulas enormes que le impiden caminar normalmente. Me dicen que llame a Mabesseneh porque solo se pueden curar con una intervención quirúrgica. Le pido al chaval que venga al día siguiente para darle una carta para el Hermano Manuel Viejo. Le digo que llegue antes de las 8 porque los de Kamalu van a Freetown y lo pueden dejar de pasada, y me llega a las 9:30. A esa hora es imposible que llegue a tiempo con transporte público a la consulta. Me dice que viene de lejos, y es cierto, pero insisto en que es su trasero y no el mío y que debe salir no más tarde de las 8 de la mañana. Queda en volver al día siguiente.

He recibido otra carta reclamándome el alquiler de los terrenos de la escuela de Bumban, y ya me están tocando mucho las narices. Resulta que un tal Francis S.M. Conteh , que así firma el pájaro, me pide en nombre de los propietarios, la familia Dickor, que arranque los masankay (palma de aceite) que planté para beneficio de los escolares. Y que en caso contrario tomarán medidas en mí contra (¡otra vez!). A este paso cualquier día de estos os enteráis de que me han crucificado.

Me he presentado en casa de Yayah II, Chief de Bumban, para explicarle la situación y para decirle que si querían cerrar la escuela que la cerrasen, pero que no pensaba pagar un cinco de renta por los terrenos. Se ha sorprendido y me ha asegurado que los terrenos se donaron y que no sabía los problemas que la familia Dickor nos estaba ocasionando. Después de pedir mil disculpas me ha pedido asistir a una reunión general con la aldea para explicarles la situación, a lo que he accedido gustoso.  Al presentarle a Mini y a Rebeca, les ha dicho que un día de estos les visitaba en Kamabai.

Por la tarde las he invitado a tomar una cerveza en Makeni, pero nuestro amigo libanes tenia cerrado el negocio y nos hemos tenido que volver a casa sin más.

Martes, 16 de junio del 2008: Africa Child´s day (Día Internacional del niño Africano)

Perdonad si me repito en los mismos comentarios, pero son ya casi cuatro años de blog y uno termina olvidándose de lo que escribió en el pasado.

Me dice Yamasita que hoy los niños son el centro de la atención en Sierra Leona. Que incluso se sientan en la silla presidencial  jugando a ser presidentes por un día. Y que en su casa los padres intentan satisfacer todos sus deseos, que no suelen ir más allá del arroz, la cassava, carne…  Porque los juguetes los deben seguir construyendo ellos mismos con imaginación y con las latas de sardinas vacías que se encuentran.

Me dice también que incluso  se pueden sentar en la silla del Head Teacher (Director de la Escuela) al llegar al colegio. Eso sí, al día siguiente los volverán a moler a varazos (flog) por llegar tarde después de caminar sin nada en el estómago 10 kilómetros, intentando hacer realidad el derecho fundamental de que todo niño tenga acceso a la cultura y a la educación. Y el Head Teacher se quedará tan ancho.

Pero dejadme que os cuente desde el principio.

El 16 de Junio de 1976 miles de estudiantes desfilaron por las calles de Soweto (África del Sur) para protestar porque la calidad de su educación era inferior  a la de los blancos. Pedían también ser educados en su lengua en lugar del Afrikaans que se les había impuesto. La marcha fue brutalmente reprimida por la policía, que empezó a disparar contra los manifestantes (en su mayoría niños) y mataron a 23, según fuentes oficiales, aunque los participantes afirman que fueron muchos más. En todo caso, lo que está claro es que durante los disturbios que durante dos semanas siguieron a la manifestación de Soweto  más de 200 personas murieron a manos de la policía.

 Hoy en día no hay apartheid en África del Sur, al menos eso nos quieren hacer creer con la propaganda del próximo mundial de futbol, pero la situación de los niños en África deja mucho que desear. No solamente son los más vulnerables a las enfermedades mortales como la malaria, o a la malnutrición, sino que también son los más desprotegidos en situaciones de guerra, y son utilizados como soldados en defensa de intereses comerciales internacionales ocultos. Y de esto os podría hablar largo y tendido mi buen amigo Chema Caballero que atesora una vasta experiencia en trabajar con niños soldado.

Nadie mejor que la poeta Gloria Fuentes, para decir tanto con tan pocas palabras: “Yo como, tú comes, él come,  nosotros comemos, vosotros coméis, ellos NO.”

Nuestros niños tienen hambre, hambre crónica. Cada día debo enviar varios al hospital Magbenteh con desnutrición severa. Los que sobreviven esos primeros años, deberán caminar millas incontables con leña en la cabeza, o con agua, o con pimienta para vender en el recreo de la escuela. Van descalzos con el uniforme roído por el jabón de sosa caustica hecho en la aldea. Les saludas y te matan son una sonrisa abierta, espontanea, limpia… Y te sientes mal, y comienzas a conjugar mentalmente otro tiempo del hambre, “yo he comido, tú has comido, él ha comido, nosotros hemos comido, ellos NO han comido…” Y así siempre.

En realidad, hoy y todos los días del año deberían ser el Día del Niño Africano, porque son los que sufren en carne propia la sinrazón de nuestras interesadas políticas internacionales. Pero a diferencia del 16 de Junio de cada año en que cantan y bailan, y reciben miles de promesas que nunca se cumplen, el resto del año simplemente sufren en silencio.

Felicidades, niño africano, en tu día, en tu gran día. Felicidades porque sé que Papa God  hará justicia en el tiempo oportuno y tu sonrisa iluminará la humanidad entera como el arcoíris de la promesa. Mientras tanto, sigue iluminándonos a los que luchamos por acortar los plazos de tu sufrimiento. Y danos la fuerza para seguir haciéndolo.

Memunatu Fofanah, la amiga de Rebeca, se nos ha presentado en casa con un par de piñas hermosas.

Vamos a Makeni a tomarnos unas cervezas, esta vez al hotel Wussun. Meto en el bolsillo unas monedas para los niños que nos las exigirán en la carretera. ¡Para eso es su día!

Yamasita, Rebeca y Minerva querían ir a bailar a Kamabai, pero me quedé dormido como un tronco y no las oí cuando me llamaban. Y Yamasita las convenció de que ir andando era demasiado peligroso por las culebras.

Miércoles, 17 de junio del 2009

Menú especial del día, magras con tomate. ¡Y quieren que adelgace! ¿Quién se puede privar del gusto de untar media barra de pan y de chuparse los dedos?

Ha llegado para hacer un mini retiro un Hermano Josefino hindú. Va a realizar sus votos solemnes y quería pensarlo y rezarlo tranquilamente. La verdad es que nuestro entorno se presta a ello maravillosamente.

A la tarde hemos ido al Hospital de Mabesseneh a devolverles la visita a Manuel Viejo y a Justino. Francis se ha encargado de enseñarles el hospital a Rebeca y a Mini.

-Nuestra consulta externa es casi mejor, dicen.

Por la noche, una película en comunidad: ¿Donde está Nemo?

Jueves, 18 de junio del 2009

Me voy a ECOBANK con Manuel para firmar los documentos necesarios. El gerente Albert nos recibe amable como siempre. Este sí que sabe lo que significa que le depositen 150 mil euros y no la del ROCKEL que casi me pega cuando le pedí que me explicase las ventajas de su banco.

Las chicas nos han preparado patatas a la riojana. Y a fe que estaban deliciosas.

Joseph K. Conteh se ha venido caminando desde Bumbankakendehka, que así se llama su aldea, con un gallo para los padres de Rebeca. Son los que le pagan los estudios y el chaval ha querido agradecérselo.

El problema lo van a tener Minerva y Rebeca porque ya van a ser tres los gallos que les van a dar los buenos días desde las 4:45 de la madrugada. Y lo hacen cada 10 minutos, como si se hubiesen tragado un buen despertador programado.

Yamasita anda repartiendo invitaciones por Kamabai para su welcome party (bienvenida). Está toda ilusionada y quiere que todo el mundo comparta su alegría.

-I´m in my country, I´m in my country (estoy en mi País), repite sin cesar.

Viernes, 19 de junio del 2009

Como había prometido, el Jefe de Bumbam, Yayah II, se ha presentado en la consulta con toda una comitiva de esposas, hijos, nietos, sobrinos…, todos enfermos pidiendo tablets (medicinas).

Por fin les llega una hernia testicular como Dios manda, de esas que no se ven en España.

 Por la tarde nos vamos de compras con Yamasita a Makeni y mientras ella se pelea con los comerciantes por los precios, nosotros volvemos al hotel Wussun a tomarnos un refresco. El hotel es como un paraíso primermundista en medio de la miseria.

La noche es calurosa y húmeda y es difícil dormir. Decido leer un poco la prensa española y me topo con la noticia de la muerte de una persona admirada y querida por todos, o por casi todos, que de todo hay en la viña del Señor: Vicente Ferrer.

«Hay personas que no deberían morir, porque son valiosas, porque son amadas, porque son únicas. Vicente Ferrer no va a morir nunca. Le suban o no a los altares, a Vicente Ferrer, que fue un santo en vida, le espera la Gloria. No la gloria mundana, que su exquisita sencillez siempre quiso evitar, sino la verdadera, la buena, la definitiva», escribe el Padre Ángel, un asturiano que se parte el alma por los pobres.

Vicente Ferrer seguirá vivo, sobre todo, entre los pobres de solemnidad a los que ayudó de todas las maneras posibles en Anantapur, una zona rural en los desiertos del sur de la India. Su inmortalidad son los hospitales, escuelas, casas, pozos, caminos…, que levantó con un tesón sobrehumano en cientos de comunidades y pueblos.

Vicente Ferrer, sencillo y humilde donde los haya, ante la imposición de parte del Gobierno Español de la cruz al Mérito Civil solo supo exclamar: “me duele tener tanta importancia”.

Vicente, amigo, hermano, tú que nos has iluminado a tantos con tu ejemplo, descansa en paz. Gracias a ti y a tantos otros sabemos que la única revolución válida para transformar el mundo es la revolución del amor sin límites y sin fronteras. En definitiva, el amor de Jesús. Parafraseando una idea de Gandhi, es hermoso ser capaz de morir por una idea, nunca matar por ella.

Sábado, 20 de junio del 2009

Rebeca y Minerva se van a casa de Yamasita para ayudarle a preparar la comida para la fiesta de hoy. Desmond cazó una bataha (venado) y yo le regalé un saco de arroz para que compartiese con los suyos.

Me he presentado después de la comida, a la hora de los discursos. De maestro de ceremonias hacía el profesor negro albino que me mandó la carta amenazándome. Y me ha presentado al público como el benefactor del Biriwa. ¡Si tendrá cara dura! Han hablado todos, incluso yo. Lo he hecho en español para que Yamasita me tradujese y todos dijesen: ebooooooooooooooooooooooooooooooooo.

Me dice Minerva que allí donde van montan el espectáculo. Esta vez los niños se entretenían en contarles las pecas y en ver si se borraban frotando.

Después de los discursos, baile hasta las 2 de la madrugada. Y, naturalmente, no faltó el vino de palmera (mampa) para desinhibir al personal.

Estoy contento, es como si muchos esfuerzos cobrasen sentido al ver que alguien de los nuestros ha llegado lejos. Era un sueño, solo un sueño, y ahora es una realidad gracias a la generosidad de CEU San Pablo de Madrid y a la Residencia Roncalli.

No soy quien para hablar de la vida personal de Yamasita, simplemente deciros que ella también sufrió lo indecible y lo impensable. Que incluso creyó que no merecía la pena vivir… Y su padre, ciego, la invitó a confiar en Dios.  Un Dios que hizo verdad en ella los versos de Jorge Debravo:

-“En el punto más negro de la noche, comienza a amanecer”.

¡Aquí esta su obra!

 Domingo, 21 de junio del 2009

Misa en Kamabai. Minerva y Rebeca presentan las ofrendas danzando detrás de los niños.

A Minerva le encantan los ground nuts (cacahuetes). Bueno, a Minerva y a todos. Pero hoy ni Desmond, nuestro proveedor habitual, ha podido conseguirlos. Así que nos hemos decidido a ir a buscarlos por todo Kamabai. Le he pedido a Fatmata, que nos acompañase porque conoce mejor que yo quienes los venden. Al pasar por la torre celtel me he dado cuenta de que no estaban nuestros moldes de acero. La señora de enfrente me ha dicho que no eran míos y que no me importaba quien los había cogido.

-Me lo dices a mí, ¿o prefieres decírselo a la policía?, le he preguntado.

Me ha dado un nombre, Toronka. Me han dicho que es un delincuente y que estaba en Freetown, pero tirando del ovillo he llegado a saber donde los tenían escondidos. Al muchacho que los custodiaba le he contado la historia. Le he dicho que se los presté al sinvergüenza del constructor que hizo la torre, que además quedó debiéndome 3 viajes de arena, y que me los había pedido prestado prometiéndome pagarme con arena por ello. El fulano desapareció. Yo me quedé sin arena y, por supuesto, no me pensaba quedar sin moldes. Así que le repetí el cuento de siempre: o me los das a mí, o se los das a la policía. Y me los dio, claro que me los dio.

Lunes, 22 de junio del 2009

La familia aumenta. Teníamos dos monos, Yeabu y Coco (en memoria del Peregrino). Ahora nos han traído otro más crecidito al que inmediatamente han bautizado Rebeca y Mini como Manolo. Me da cosa porque me dicen que así se llama el padre de Minerva, pero ellas sabrán.

Vamos a la escuela a ver si normalizamos y actualizamos de una vez por todas el programa de becas, pero para variar hoy tampoco hay clase.

Decidimos visitar la escuela de Viana en Kamayusufu y Minerva se hace una fotografía en Bandankoro delante del cartel donde se lee que el pozo fue donado por la familia Pitillos. Le pido que se la enseñe a mi buen amigo Antonio y a su hija Silvia, porque sé que les hará ilusión.

Minerva le pide a su novio que le mande películas en español por internet, pero es imposible. Tampoco podemos bajarlas con el programa Emule, ni con Ares, así que no tenemos más remedio que ver la Mujer Cobra, algo malísimo con subtítulos en no sé qué idioma. ¡Y Yamasita y Dora disfrutando como chiquillas!

img_4334

Martes, 23 de junio del 2009

La consulta ha estado movida. Ha venido una muchacha con un bocio tremendo. También han sacado el primer gusano, uno igualito al que me salió a mí en el costado cuando la boda de mi sobrina. Te pica la mosca, te deja una larva, y el tiempo hace el resto. Cuando madura suelen untar la parte afectada con aceite de palmera para que el bicho salga cuanto antes para respirar. Y lo que sale no es una mariposa precisamente.

Después de comer nos hemos ido a la cascada de Bumbam. Poquito antes de llegar, en la parte baja de un tronco había un avispero que se ha alborotado al pasar. Nos han acribillado a picotazos. Yo he tenido que quitarme la camiseta y tirarla al agua porque me estaban comiendo vivo. Menos mal que ninguno era alérgico al veneno de abeja y que éstas de africanas solo tenían el carnet de identidad.

Me estaba duchando cuando han gritado el consabido, grandpaaaaaaaaaaaaaaaa. En el porche se oía un revuelo de gente como si algo grave pasase. Y pasaba, a un niño de 4 años le había picado una serpiente. He cogido la piedra negra y me he largado corriendo para el dispensario para que Sesay le inyectase el antiofídico. Rebeca me ha acompañado porque era la primera vez que veía una picadura de serpiente venenosa. El pikin no ha soltado ni una lágrima cuando le han cortado para ponerle la piedra.

Por la noche nos hemos reído un rato con la experiencia de la cascada, aunque a mí me han dejado la mano como una bota. Incluso a Medo, que no le pica nada, le han dejado marcada la pierna.

Miércoles, 24 de junio del 2009: San Juan

Todavía recuerdo con nostalgia cuando, siendo estudiante de teología, un día como hoy nos daban unos conejos, unas patatas, y nos íbamos tan contentos al monte a hacer un calderete todos los del curso. Eran conejos chinos, fibrosos. Tanto que decíamos en broma si habrían venido corriendo desde China. Pero nos sabían a gloria.

Mientras Rebeca y Minerva pasan consulta con la ayuda de Yamasita, he preparado unos bocadillos de tortilla de patata para el camino. Decidimos ir a pasar el día en Freetown, en la playa, y darnos una vuelta por Paddy´s para que las muchachas conociesen la movida africana.

El viaje ha sido ameno, cada uno eligió su música: Yamasita Mocedades y Rebeca su rock. Yo me incliné por Juanes. Minerva se empeñó en enseñar a Medo la Bilirrubina, esa que me sube cuando te miro y no me miras… El bueno del musulmán la ha llegado a tararear, como le daba su gana, pero lo hizo.

Medo y Diana, la hermana de Yamasita, pidieron en Roy Restaurant un pollo picante que echaba lumbre. Lloraban a lágrima viva, pero se comieron hasta los huesos. Y no es ninguna figura literaria porque no dejaron ni uno solo de muestra.

 En Paddy´s no había nadie porque la lluvia se había llevado medio techo y lo estaban reparando, así que a las 2 de la madrugada nos volvimos para Kamabai. Además, la pobre de Minerva ha tenido que ir al servicio 6 veces y ha agotado el papel higiénico del lugar con su caca fast-fast. Al menos pudieron comprar alguna cosilla en el mercado de artesanías de la playa.

He conducido hasta salir de Freetown y pasar el control de la policía de Waterloo, y desde allí hasta la misión lo ha hecho Medo. ¡Bendita la hora en que le enseñé a conducir!

Viernes, 26 de junio del 2009

Ha venido el Preescolar en pleno con la Mamy Queen a la cabeza para revisar las listas de padrinos y de paso saludar a las muchachas. Yamasita se ha encargado de repartirles chupa-chups.

Por la tarde, a Kayonkro para ver la escuela y mandar un mensaje a Kamangbangbanranthan avisándoles de nuestra próxima visita. La escuela esta al mismo nivel que la de Bumbankakendehka. Parece que la bronca que les eché surgió efecto.

Me sorprende lo bien que está el camino, y me dice Medo que han pagado por el arreglo 10 millones de leones (2.350 €), pero que no sabe quién. Lo que estoy seguro es que, por esta vez, yo no he sido.

Sábado, 27 de junio del 2009

Estoy despierto desde las 4 de la madrugada por culpa de la lluvia. Incluso llegué a pensar si Dios no se habría olvidado de su promesa y quería darnos otro escarmiento a la humanidad. ¡Qué manera de llover! A las 6 me he encontrado con Manuel en la sala y hemos desistido de subir a celebrar misa porque estábamos seguros de que nadie asistiría con ese aguacero.

Toda la tarde la hemos pasado hablando de las Sociedades secretas, tanto de hombres (Gbangbani) como de mujeres (Bondo). De eso y de hombres sobrenaturales, de mujeres que vuelan…  Y la velada se alargó porque no había señal ni de televisión, ni de internet.

img_4818

Domingo, 28 de junio del 2008

Salgo  temprano para Kamangbangbanranthan con Rebeca, y Yamasita para celebrar la Eucaristía. Nos acompañan Desmond, el hermano de Yamasita, y Dora.

La cuesta no se les hace pesada, se ve que son jóvenes y están acostumbrados a caminar. A mi cada día se me hace mas empinada, aunque sé que la culpa la tienen los kilos de más.

La asistencia a misa es concurrida. Están contentos por la visita, porque saben que es más difícil ir a la aldea en tiempo de agua. Me sorprende que  John Kargbo, el maestro, no asista a misa. Al final, cuando viene para pedirme el sueldo del mes, le digo que no me parece educado el que no comparta con nosotros la oración aunque sea protestante. Todo el mundo lo hace, incluso los musulmanes. Se disculpa, pero no sé por qué, hay algo en ese hombre que no termina de gustarme.

Les había dicho que no nos quedaríamos a comer, pero es inútil. Me dicen que no pueden permitir que nos vayamos con el estómago vacío, y deciden llenárnoslo con arroz, pimienta y cutting gras (esa especie de rata grande). Félix, Desmond, Dora y Yamasita se chupan los dedos de gusto. Rebeca se atreve con un pedacito para probarlo, y Minerva opta por el ayuno voluntario. A mí no me queda más remedio que comer algo, porque sé que para ellos es importante compartir lo poquito que tienen con el Padre.

Nos volvemos a Kamabai pronto, antes de que comience la lluvia. Los niños nos acompañan colgados de las manos hasta la poza donde se bañan. Es peor la bajada que la subida por lo resbaladizo del terreno. Nos ameniza el camino el consabido gallo que nos han regalado en agradecimiento a nuestra visita.

Voy pensando en las necesidades que me han presentado: asistencia médica en la aldea, pupitres para la escuela, otra aula para el próximo año porque ya habrá dos cursos… Les prometí buscar una solución, pero no es fácil encontrarla. Dios proveerá.

Hemos llegado a tiempo de ver cómo España le ganaba el tercer puesto de la Copa de Confederaciones a Sudáfrica. Algo es algo.

Abrahán llega con 3 enfermeras filipinas y un holandés que está trabajando con ellas en Yele. Han traído pollo (igual de picante que el de Roy) y pan libanés. Nos dice que Edgar se ha quedado en casa con malaria.

Lunes, 29 de junio del 2009

Manuel se ha ido a celebrar la fiesta de Kamahera y ha vuelto hecho unos zorros. Parece que el mosquito se ha ensañado con él porque ya es la segunda desde nuestro regreso de Filipinas. Me dice que quiere estar seguro y que prefiere esperar a mañana para comenzar a tomar la medicina.

Decidimos que sea el último día de consulta porque se han acabado todas las medicinas. Solo queda lo justo para hacer curas.

 -Debemos ser profesionales, dice Rebeca, no podemos darle vitaminas a un niño que viene con 40 de fiebre.

Se me parte el corazón porque sé que muchos vienen caminando de muy lejos, pero tiene toda la razón del mundo.

A media tarde viene Gabriel, de la Cruz Roja Española, con Javier Cantero Talavera, Spanish Counselor, dice su tarjeta, de Monrovia y Freetown. Quiere conocer de primera mano nuestros proyectos para informar de ello al Ministerio de Exteriores cuando regrese a España. Compartimos unos espárragos, jamón, chorizo y vino que les saben a gloria. Se saca unas fotografías en el cartel de Olé Kamabai Projet y parece sincero cuando promete hacer todo lo que esté en su mano para ayudarnos. ¡Pero fíate tú de los políticos! Bastante tienen con sacarnos en helicóptero cuando nos secuestran.

Martes, 30 de junio del 2009

Al no recibir nuevos pacientes, han terminado tempranito de curar a los antiguos y nos hemos ido a la Escuela Primaria a sacar fotos de niños. He decidido comenzar a apadrinar niños pequeños y olvidarme de Secundaria. Cierto que voy a respetar los que ya están inscritos y funcionan bien, pero desde ahora todos los nuevos serán de Primaria porque me es más fácil el control. A ver si de una vez por todas dejo a todos contentos.

Por la tarde, a Bumbandain. Quería dar el pésame al Paramount Chief por la muerte de su hermano menor en Freetown. Son gestos que nuestra gente agradece mucho. De paso, hemos apuntado una posible fecha para la inauguración de la Escuela: el sábado 22 de agosto, siempre que le sea posible al Obispo Biguzzi asistir. Por su parte, quiere invitar a Mamy Alice Koroma, la madre del Presidente, al Ministro de Educación, al Honorable Yapoh Kondeh Conteh…, y a no sé cuantos más. Está eufórico y me dice que piensa matar una vaca. Acepta encantado fotografiarse con Rebeca y Minerva.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s