Jueves, 1 de febrero del 2007
Me tocó a mí el hablar con la cocinera y los dos veladores para poner los puntos sobre las ies. En cuanto te relajas un poco, se olvidan de sus obligaciones laborales, y últimamente no nos tienen precisamente contentos.
Bunda ha pedido hablar conmigo extrañado de que no le encarguemos ningún trabajo. Le he repetido lo mismo que al de los pozos: no necesitamos intermediarios. Y no nos gustó el modo en que hizo negocios a costa de la escuela de Kanikay. Además, hay muchos buenos profesionales que también necesitan trabajar y alimentar a su familia.
Nuestro amigo libanés nos invita a cenar, pero declino la invitación. La amistad y los negocios no son con frecuencia buena combinación. Aprovecha para darme el presupuesto de una escuela de 3 aulas: 90 millones de leones. Si será caradura.
Viernes, 2 de febrero del 2007: Fiesta de la Parroquia.
Misa y mesa grande, con obispo y todo. Me ha emocionado el ver un montón de muchachos de la Escuela Secundaria participando en la procesión con su uniforme y los zapatos nuevos. Me han dicho que les ha dado permiso el Director, y se han venido juntos musulmanes y cristianos.
-Es una forma de darte las gracias, Grampa. Sabíamos que te alegraría el vernos.
No ha faltado ni el arroz, ni la carne para pequeños y grandes.
El obispo ha tomado del brazo a Vicente y le ha contado todos sus antiguos proyectos para el Santuario de la Virgen. El único problema es el dinero, como siempre.
Por la tarde, fútbol y baile. En el baile ha habido de todo. Si le cortas el brazo a cualquiera de los miembros del comité organizador, da más mampa que una palmera. ¡Qué manera de beber! He visto a Mohamed y a Adama en la puerta y les he pagado la entrada del baile. Me cae bien la parejita.
-Padre, no se preocupe, todo está bajo control, me dice el comandante de policía, borracho como una cuba. Y si hay problemas, aquí estoy yo.
No puedo menos de invitarle a una cerveza antes de largarme a dormir.
Sábado, 3 de febrero del 2007
No he podido pegar ojo en toda la noche por culpa de la música. El baile ha terminado a las 7 de la mañana. Y alguno todavía quería más.
Al ir a devolver el set de música me ha parado la policía para preguntarme sobre las peleas de la noche anterior.
-¿Peleas? Preguntadles al comité organizador y al comandante.
Me voy de compras con un grupo de estudiantes a Makeni. En el mercado, se organiza una desbandada como las de los sanfermines tras el primer cohete del encierro. Se trata de un perro rabioso que anda correteando a la gente.
El corazón me da un vuelco al oír entre el gentío la palabra perro en español. Busco con la mirada, y descubro a tres doctores cubanos sudorosos por la carrera que se han pegado. Intimamos enseguida y nos quitamos la palabra de la boca unos a otros. Creo que todos teníamos ansias de hablar en nuestra lengua materna.
Están trabajando en el país gracias a un convenio firmado entre el gobierno cubano y el sierraleonés. Se me ofrecen a ayudar en las aldeas los sábados siempre que yo me encargue de recogerlos en Makeni. Dicen que el hospital no les ofrece transporte porque no tienen dinero para diesel.
Mira por donde, por causa del bendito perro, voy a poder cumplir uno de mis sueños: atender médicamente a los pobres de nuestras aldeas. Además, me dicen que van a estar dos años, y que después vendrán otros. ¡Viva Cuba!
De allí a Kamayusufu a revisar las obras y de paso animar a la gente. Les encanta el verte y sentirte cerca de su trabajo y de sus sueños. Se acaba la arena y necesitamos transporte, algo realmente difícil de conseguir.
Me voy con Medo a Karena en busca de un tractor. Resulta que el dueño es el Paramount Chief nombrado por el Presidente. Me lo ofrece gratis si le pongo ruedas al remolque, batería y diesel. Joderrrrrrrrrrr, solo le faltó pedirme que se lo pintase.
Me repite un par de veces eso de ahora que están trabajando por el desarrollo de mi Chiefdom… Se ve que quiere tener relaciones cordiales con la misión, pero hay algo en él, no se qué, que no termina de gustarme. Lo siento como demasiado empalagoso, para mi gusto. Me dice también que tiene 80 camas y que le puedo donar el cemento para construir un hospital, porque debemos trabajar mano con mano…. ¡Ja!, es como si os digo a vosotros: anda, compradme un traje que ya tengo los calcetines.
Prefiero seguir buscando y pagar el alquiler, que arreglarle el tractor al Paramount Chief, y tener las manos atadas para futuros acontecimientos.
No hay forma de encontrar un transporte para la arena y las piedras. No nos va a quedar más remedio que comprar el propio.
Los de los pozos están mejor y piensan comenzar a trabajar mañana domingo en el de Kakola.
Domingo, 4 de febrero del 2007
Día tranquilo donde los haya. He celebrado en el Santuario y me la he pasado ordenando fotografías y jugueteando con Mandi. Ya me conoce, y me encanta.
Lunes, 5 de febrero del 2007
He tenido que ir a Makeni con Medo para intentar contratar un vehiculo para transportar arena y piedra a Kamayusufu. Después de dar mil vueltas he conseguido un tractor. He engañado al conductor diciéndole que necesitaba unos viajes a Kamabai y que le pagaría 300 mil leones por 10 horas de trabajo. Al llegar a Kamabai, le hemos comentado que la construcción estaba un poquito más lejos.
-No far, repetía constantemente Medo ante el cabreo del conductor.
Y así, de no far en no far, hasta Kamayusufu, a 30 kilómetros. Como veis, voy aprendiendo acerca del baremo del tiempo y la distancia que usan por esta tierra. Para tranquilizar al buen hombre, le he ofrecido pagarle un poquillo más al final, siempre y cuando el tractor aguante.
He hablado con el provincial, con Juan Luís, con Vega, con Angelines… Todos a la vez, gracias a la magia del Skipe. Se oía un poco de eco, pero peor es nada. Me cuenta Juan Luís la ilusión que los chavales han puesto en el envío del contenedor. Me han dejado sin palabras, y no suele ser lo habitual en mí. Lo de menos es el jamón entero, o el vino de Ribera de Duero, que también vienen incluidos en el viaje. Lo que realmente nos emociona y anima es el cariño que sabemos que habéis puesto en cada lata, en cada kilo de arroz, o de alubias.
Os oía entusiasmados contarme cada detalle, y me emocioné un poquillo. Qué bonito se siente por dentro al constatar cómo se puede empujar desde países tan diferentes y distantes en la misma dirección. Y ahora resulta que en Parquesol, gracias a Angelines y compañeras mártires, también conocen Kamabai. ¿Qué os puedo decir? Pues, nada, que me estoy riendo solo, recordando la conversación y escribiendo estas notas, y eso es bueno tanto para el alma, como para el cuerpo. Gracias.
Me dicen que hasta en una comisaría de policía realizaron la operación kilo. No está mal, sabiendo que los policías de aquí se han comido ya más de 3 sacos de arroz las veces que vinieron de servicio por Kamabai.
Las muchachas están ilusionadas esperando los uniformes de fútbol que nos envía el equipo Valladolid. Seguro que tendréis una bonita foto del equipo de chavalas y chavales en cuanto los estrenen. Entrenan todos los días con una pasión que para si la quisieran otros.
Mandi me llama: ¡beeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee! Toca biberón, y no lo perdona. No deja de olisquearme, y yo a ella. Supongo que le resultará sorprendente el cambio de madre, pero ya me acepta como tal.l.
Martes, 6 de febrero del 2007
Estoy de semana, lo que significa que tengo que abrir la iglesia a las 6 de la mañana, rezar el rosario con el pueblo, y celebrar la misa a las 6:30.
Jesús, harto de escribas y fariseos, les dice en el evangelio que lo importante no es seguir las tradiciones de los mayores, sino tener el corazón cerca de Dios. Y yo me he metido en un berenjenal en la homilía, que a poco no salgo. Y todo por la Bondo Sociaty (Sociedad secreta de mujeres). Muchas veces me han preguntado qué hace la iglesia en referencia a la mutilación genital femenina. La verdad es que podemos hacer muy poco. Ellos se aferran a la tradición de sus ancestros, y no hay razonamiento humano que los saque de allí. Por eso, y porque asistían a misa dos maestros que son partidarios de continuar con la tradición, el evangelio de hoy me venía de perillas.
-En vuestra cultura, como en la mía, hay tradiciones que nos han sido transmitidas de generación en generación. Eso no quiere decir que todas ellas sean buenas. Jesús nos invita a seguir las buenas y a desechar las malas. Y una de vuestras malas tradiciones es la ablación del clítoris a las muchachas.
¡Qué he dicho! Es como si les hubiese echado agua hirviendo encima.
-De eso no se habla en la misa, Padre.
-Pues decidme entonces donde puedo hablar, para que lo haga.
Me han aconsejado que me olvide del asunto. Y no sé qué hacer. Lo cierto es que la Mamy Queen (especie de Paramount Chief femenino), es miembro de nuestro comité parroquial, y que me clavaría las uñas (y las tiene larguísimas) si hago propaganda en contra de la iniciación femenina. Y, para colmo, la esposa del secretario del comité, es la ayudante de la Baradigba (iniciadora). Como veis, estamos rodeados de puros angelitos.
He ido a Kamayusufu para ver si el tractor estaba trabajando y qué humor tenía el chofer. Ya están terminando los cimientos, y la gente sigue colaborando entusiasmada.
De paso, he intentando comprar un par de cabras, pero es algo así como misión imposible: nadie vende. Tenemos tres chivos y están desesperados. Me ofrecían por 40 euros una de 5 meses, pero he preferido esperar a encontrar alguna en condiciones de casarla inmediatamente.
Me dice Rodri que el próximo lunes llega el coreano. Lo que no sé es si lo hará volando o rodando, porque ha debido engordar como un globo. Espero que venga descansado y con ganas de trabajar.
Creo que el contratar a Medo con un sueldo fijo ha sido un acierto. Se ha tomado su trabajo con mucha seriedad y sabe organizar a la gente. Ha llegado por la noche para decirme que necesitan más cemento, arroz, y aceite para el tractor. Por lo visto, me espera otro día movidito mañana.
Jueves, 8 de febrero del 2007
Nuevo viaje a Makeni con estudiantes. Aprovecho para llevar a una de las muchachas al hospital para que le extirpen un gusano enorme de la mano, y a otra al Dr. Cisco, dentista “for ever”, a que le arranquen una muela.
El doctor Turay se desespera. Me dice que todo es cuestión de hábitos de higiene y que ya no sabe cómo explicar a la gente que se lave. Le digo que si se lavan, pero que le invito a que vea donde lo hacen en Kamabai. En tiempo seco, si no tienen un pozo, las cosas se complican bastante.
En Kamayusufu están trabajando a destajo. Ya han terminado los cimientos, lo más duro. Les he comentado que vamos a excavar un pozo cerca de la escuela y del poblado para que los niños beban agua limpia. Más de uno de los viejos del lugar ha llorado de alegría.
He pagado al del tractor. Ahora resulta que el vehículo pertenecía al gobierno y que, naturalmente, el dinero se lo han repartido entre el chofer y el de la oficina del Ministerio de Agricultura. ¡A mi plin! Me dice Manuel que voy a terminar en la cárcel por cooperar con la corrupción. Pero os prometo que aquí no hay otra forma. Si vas con el Código Penal en una mano y el Derecho Canónico en la otra, ni construyes…, ni bautizas. Ya pagaré las penas en el Purgatorio.
De Kamayusufu me he ido a Kanikay a confirmar lo que me sospechaba. Bunda, nuestro líder cristiano, le dijo al Chief que los Padres pedían árboles para conseguir madera para la escuela. Se los dieron absolutamente gratis. Incluso los muchachos de la aldea le ayudaron a acarrear los tablones hasta la escuela. Bunda pidió a su hermano pequeño que cortase los árboles, y nos vendió cada uno de nuestros tablones a 10 mil leones los de 2” y a 7 mil leones los de 1”. ¿Qué os parece? ¿Os dais cuenta de por qué me largué a Freetown a comprar una motosierra gigante? Menudo negocio estaba haciendo el pájaro con nosotros. ¡Lo que estoy aprendiendo, Virgen Santa!
Hemos decidido prescindir absolutamente de intermediarios, tanto blancos como negros, y controlar personalmente todos los proyectos. Es más trabajo, pero ahorramos un montón de dinero y podremos ayudar a más gente.
El Chief ha agarrado un rebote tremendo, y me ha ofrecido que corte los que necesite para las bancas de la escuela y para alguno de nuestros otros proyectos.
Me he dado una vuelta por Kakola. Han encontrado agua a 9 metros exactamente. La gente, cómo no, felices de la vida. Les he dicho que a quien le deben dar las gracias en este caso es a Fernando Torres, pamplonica de pro y sufrido osasunista. Bueno, a él y a su familia, que también es encantadora. Cada vez que encontramos agua en una aldea, me tiro de los pelos pensando en todo el dinero que me robaron el año pasado.
He vuelto a casa reventado, pero sarna con gusto no pica. Eso si, por la noche, antes de la tercera Ave María, ya estaba roncando. Menos mal que las hermanicas rezan por nosotros.
Viernes, 9 de enero del 2007
Ayer no estaba el dentista, y Adama Mansaray me suplicaba que le arrancase la muela yo. Y os aseguro que, después de ver el trabajo técnico de mi amigo el Dr. Cisco, tentado he estado de hacerlo.
Manuel me ha pedido que llevase también a una mujer de Kamahera al hospital Holy Spirit de Masuba. He hablado con la enfermera y con el doctor para que nos pasasen la cuenta a la Parroquia, y le he dicho a la buena mujer que me esperase y que la recogía al terminar los mandados. No había forma de que se me despegase, me seguía como Mandi, la cría de bataha. Casi la tengo que atar a la banca para que se quedase hasta que la atendiesen.
El Dr. Cisco estaba operando una hernia bilateral en Magbenteh Hospital. He tenido que esperarle dos horas. Gracias a Dios, andaban por allí mis amigos, los doctores cubanos, y he disfrutado soltando la lengua en el idioma de Cervantes. Como ellos también están ansiosos de comunicarse en español, nos seguimos quitando las palabras de la boca. Me dicen que el Dr. Cisco no es tal doctor, que solo hizo un cursillo intensivo en no sé donde, pero que le entra a todo, e igual te saca una muela que te arranca el apéndice. Joderrrrrrrrrrrrr, perdón, Rodri, hacía tiempo que no se me escapaba un taco, pero nada más de pensar en que puedo caer en manos de tal especialista, me hace perder la cabeza y me descontrola la lengua.
La buena noticia es que tienen un amigo dentista, cubano como ellos, trabajando en el Hospital General de Freetown, y que ese si es un buen profesional y puede arreglar alguna caries. Le han llamado por teléfono y me ha ofrecido sus servicios para cuando tenga a bien ir a visitarle. Ya estoy haciendo lista para ir con un grupo. Qué bien me vendrían por aquí mis amigos Gonzalo y Luís de Buccal Valladolid.
He vuelto a recoger a la paciente de Kamahera y me la he encontrado en la calle sin haber pasado por la consulta. Me dice que tenía vergüenza, y que no tenía dinero. Casi la mato. Eran ya las 2 de la tarde, y como Medo me estaba esperando en Kamabai para llevar unos materiales a Kamayusufu, le he dado dinero para que se regresase en transporte público a la aldea. No se si terminará en Kamahera o en Madrid Barajas, porque la verdad es que luces no le sobran.
Vicente ha vuelto a casa reventado. Se ha pegado 8 horas caminando visitando las aldeas de Kamagbengbe, Kaenthere, Kamaname, Kabaray, Kamatengbe (para subir a ésta hay que confesarse primero por si mueres de un infarto) y Kassassie I. Nos hemos reído un rato oyéndole contar sus desventuras. Se ha tenido que beber hasta el vino de consagrar y el agua bendita. También se ha comido las hostias. Le he dicho que no se preocupe, que tiempo atrás ya lo hizo el rey David, y Jesús le aplaudió. Dice, y es cierto porque me ha pasado a mí también, que al final sentía como que el sol giraba y daba brincos. Y no se trataba de ninguna aparición mariana, simplemente es el resultado del cansancio y de la sed. Lo que siento es que se me va a escapar a Filipinas sin agarrar ni una sola malaria. Insiste en que después de beber el agua del río amazonas, quedas inmunizado para siempre. Habrá que darse una vuelta por allí para echarse un par de tragos.
Sábado, 10 de febrero del 2007
Hemos organizado una reunión para todos lo maestros de nuestras escuelas. Han venido bastantes, y de las aldeas más remotas. Cada vez que entraba a la reunión me tocaba oír… eso, lo comentáis con el manager. Y como resulta que aquí el manager soy yo, pues ya veo la que se me avecina.
Ya os dije que para ser Manager General de las Primary School (¿a que suena rimbombante?), no hay que hacer ningún cursillo especial. Eres elegido como en los tiempos de San Agustín se elegía a los obispos: por aclamación popular.
Y entre tus responsabilidades está también la de ir a comprar cacahuetes a Kathanta, llevarlos a moler a Kamabai, escuchar un rosario de necesidades, y jugar con los chavales al fútbol con un balón reventado.
Ha venido un chaval a venderme dos gallinas de guinea. Medo me ha aconsejado que las comprase, porque en Freetown son muy caras y ponen muchos huevos. Yo, a lo sumo, lo que había oído era lo de los huevos. Tanto, que eran capaces de aprender a nadar para estar con los patos. El precio de salida, el mismo que el de los diamantes. Al final he pagado 3.20 euros por la parejita.
Con la ayuda de unos estudiantes, he limpiado la habitación de Casimiro, para que el rey de la casa se la encuentre limpia a su llegada. Después de tres meses inhabitada, era algo así como el arca de Noe en versión tropical: four o’clok, arañas de todos los tamaños, insectos desconocidos… Se la he dejado bastante más limpia de lo que él me la dejó a mí.
Domingo, 11 de febrero del 2007
Me había pedido Simón celebrar en Kamankay la misa por un familiar difunto, y he ido gustoso. El evangelio, las bienaventuranzas. ¡Qué distinto suenan en esta tierra! Nunca me terminé de creer del todo eso de que eran bienaventurados y felices los pobres, los que lloraban, los que tenían hambre… Sonaba bonito al leerlo, pero me resultaba difícil de entender. Así que no tuve mejor idea que pedirles a ellos, a los pobres, que me explicasen lo que Jesús quería decir aquel día en el monte.
He ido al grano y les he pedido que fuesen absolutamente sinceros porque para mi era muy importante escucharlos.
-¿Sois pobres?
-No, no lo somos, Padre.
-Entonces, ¿por qué venís constantemente a la misión pidiendo ayuda?
-Quiero decir que somos pobres, pero solo de dinero, no de espíritu.
-¿Y por qué no eres pobre de espíritu?
-Porque tengo amor en mi corazón: amo a mi mujer, a mis hijos, mi aldea, mis vecinos… Eso me hace rico y me da alegría. Por eso dice Jesús que somos felices. Y tiene razón, porque lo somos, Padre. Se puede vivir feliz solo con lo suficiente.
-Pero es que en mi tierra tener lo suficiente significa tener muchas más cosas que aquí: coche, televisión, ordenador, casa…
-Está bien, en su tierra son ricos de cosas, pero ¿lo son de espíritu?
-No lo sé, cuando vaya en Julio se lo preguntaré y cuando regrese aquí os lo cuento.
-Solo es rico y feliz el que ama, no el que tiene muchas cosas, Padre.
Y me hicieron recordar de nuevo aquello que Sabina cantaba a Cristina Onassis: era tan pobre que solo tenía dinero…También, lo que me habéis repetido tantas veces después de ver las fotografías que os mando: ¡qué hermosa sonrisa tiene tu gente! Y es verdad. Si te asomas a sus ojos, no puedes menos de emocionarte al ver su brillo y su alegría. Son de esos ojos que te miran, y te hacen sentir bien.
¿Será la alegría prometida por Jesús a los pobres en el evangelio?
Han venido de Kamayaribo a suplicarnos que excavemos un pozo de agua en la aldea porque les es muy difícil el acceso al agua. Se lo hemos prometido para este año, y se han regresado a la aldea dando brincos de alegría.
Bunda ha venido a pedirnos explicaciones de por qué no le dábamos trabajo. Se lo hemos dicho muy claro: no nos gustó lo que nos hiciste en la obra anterior, y hemos decidido prescindir de constructores, sean libaneses o nativos. Además, no tenemos ninguna obligación de dar explicaciones de a quien damos trabajo, y a quién no.
Al comentarle mi conversación con el Chief de Kanikay, y de cómo nos había engañado con la madera, no ha sabido qué responder.
Mañana salgo temprano con Vicente rumbo Freetown para recoger al coreano. Espero que no tenga problemas con el visado y le dejen abordar en Bruselas. Si aterriza en Freetown, lo puede arreglar pagando unos dólares.
Lunes, 12 de febrero del 2007
He salido temprano a Freetown con Vicente. Casimiro me ha llamado mil veces para asegurarse de que íbamos a esperarlo. Casi, casi me radia el viaje completo.
La última llamada, del aeropuerto.
-José, José, no hay helicóptero, tienes que recogerme en el ferry. Te llamo a ver a qué hora puedo embarcar.
Paramount Airlines vuela 364 días al año, y le tenía que tocar en suerte al coreano regresar a Sierra Leona el día que no volaba. Atravesar Freetown por la tarde no cuesta menos de dos horas, así que decidimos ir temprano para el puerto.
Nueva llamada.
-José, José, fíjate en una linterna roja (ya había anochecido) para que me localices. Yo la voy moviendo.
Para rato se me ocurre a mí llevar a mano una linterna roja por si no vuela el helicóptero y debo cruzar en el último ferry. Eso son cosas del coreano.
Por fin, veo a lo lejos una linterna roja intermitente, y le grito. Viene con dos porteadores con su equipaje en la cabeza. Intento abrazarlo, pero veo que no ha mejorado mucho en cuanto a expresar los afectos se refiere. Eso sí, un mes más de vacaciones, y vuelve rodando.
Dormimos en Korea Guest House, después de cenar como Dios manda en Roy.
Martes, 13 de febrero del 2007
Los coreanos están felices con su paisano y con las noticias frescas de su tierra y nos regalan pulpo. ¡Con lo que le gusta a Sang Wong!
Hacemos unas pequeñas compras y salimos para la misión. Nada más llegar a Kamabai se ha puesto manos a la obra para hacer un semi-pulpo a la gallega. Lo de semi lo digo por la carencia de la mitad de los ingredientes. Además, me hizo llamar a mi hermana para preguntar el tiempo de cocción.
No trae ni chorizo, ni jamón. Solo chorradillas coreanas. Eso si, dice que son energéticas. Que, por ejemplo, con cuatro hojas como esas con las que mi abuelo hacia los cigarros pero en verde, te metes al cuerpo las mismas calorías que si te comieses un huevo. Si eso es cierto, él se ha metido entre pecho y espalda la producción mensual de nuestras gallinas.
Sopas de mil colores diferentes, pescados secos, chiquiticos y salados, al vacío…, algas…. No entiendo nada porque en las bolsas todo está en coreano. Pero no deja de mostrarme orgulloso los productos típicos de su tierra. Y como se que no entiende lo que escribo, lo puedo decir con tranquilidad: donde esté el salchichón y el chorizo Mari Pili, que se quiten todos estos nuevos productos energéticos.
Al menos, trajo la boina y el abanico para la madre de Vicente, y el teléfono para Manuel.
Mandi se rompió una pata y he tenido que entablillársela. Me dice Medo que no pudieron darle de comer porque no se les acercaba, y que se la rompió al correr y pisar mal en un agujero.
Miércoles, 14 de febrero del 2007
Celebro por segundo año consecutivo el aniversario de mi secuestro en Sierra Leona. He dormido inquieto porque al bueno del coreano no se le ocurrió otra cosa que ponerme, de víspera, la película Diamantes de sangre, con Leonardo Di Caprio como uno de los protagonistas principales. Y es que la película es de un realismo increíble. La vida en los campamentos rebeldes, es reflejada con una fidelidad y crudeza asombrosas. Después de verla, podréis entender un poquito mejor la angustia que vivimos esos días siendo testigos presenciales de tantas atrocidades.
Solo fue una nube pasajera. Lo cierto es que me siento increíblemente bien, fuerte y contento.
Y, como os he dicho en varias ocasiones, aquí nadie quiere saber lo más mínimo de la guerra. Incluso están absolutamente seguros de que nada pasará en las elecciones generales de Julio. ¡Ojala sea cierto!
Jueves, 15 de febrero del 2007
Nos reunimos para poner al día al coreano de los últimos proyectos y cambios. Nos cuenta sus experiencias y nos dice que unos periodistas coreanos quieren venir para realizar unos reportajes en marzo.
Y, hablando de reportajes, acabo de ver uno en la CNN, que me ha dejado los ojos como platos. Resulta que Oprah, esa periodista americana tan famosa y tan rica, ha decidido construir una escuela en Henly-on-Klip, a unos 50 kilómetros de Johannesburg.
Y, ¿qué tiene eso de extraordinario?, os preguntaréis, también la parroquia de Little Flower y el pueblo de Viana han construido una escuela en Kanikay y Kamayusufu respectivamente.
Os lo explico. Con lo que Oprah ha invertido en su escuela, podíamos construir nosotros exactamente 1.200 escuelas y pagar durante 5 años el sueldo de 700 maestros. Cierto, que entre la escuela de Johannesburg y la de Kamayusufu hay pequeñas diferencias.
Para comenzar, no espero en la inauguración a Julia Robers (¡qué más quisiera yo!), Nelson Mandela, Angelina Jolie, John Travolta, Stevie Wonder…, que sí estuvieron en la de Oprah.
Más de 28 edificios, jardines de ensueño, cientos de piezas originales de arte tribal, sauna, salas de yoga… Y para entrar al paraíso solo tienes que ser mujer, tener entre 12 y 13 años, ser realmente pobre…, y tener mucha suerte.
Más de 3.500 niñas compitieron para conseguir una de las 152 plazas en la Academia, lo que equivale al 4%. Oprah entrevistó personalmente a las 500 finalistas. El 96% restante tendrá que seguir acarreando agua, limpiando la choza, y caminar un montón de kilómetros hacia una escuela de paja y madera.
-Las niñas deben estar rodeadas de belleza. Nunca nadie les dijo que eran bellas, ni nadie las trató con amabilidad. Busco lideres que un día puedan ayudar a su comunidad.
En fin, hasta aquí la noticia. Un poco extravagante sí que me parece la idea de construir un paraíso en medio de la miseria. Y dudo, lo siento, de que esas niñas, después de comer con 12 cubiertos, dormir en sábanas de holanda, y disfrutar de todas las comodidades imaginables, vuelvan a su aldea, a no ser de visita. Más bien, creo que les seguirá favoreciendo la misma suerte que les permitió un día ingresar en la Academia de Oprah, y que serán ganadoras de la famosa y dedocrática lotería-visa que anualmente realizan Estados Unidos e Inglaterra para cubrir su faltante de técnicos con los mejores cerebros africanos.
Viene Seray con su nueva criatura, una cría preciosa con más pelo que yo: Mabinty. Dio a luz el domingo, y me pide un poco de dinero para comprar lentejas, cocinarlas con aceite de palmera, y venderlas por la calle. Le doy cien mil leones, y le traduzco la carta de Alfredo. Sus ojos se humedecen, y me promete rezar por el bueno del Hermano.
Viernes, 16 de febrero del 2007
He pasado la mañana visitando las diferentes obras, y llevando bancas a Kanikay. El Chief me ha asegurado que puedo cortar los árboles que necesite para reponerme el dinero que estoy gastando en la madera.
Por la tarde recojo a Miriam, Nancy y Ángel, los doctores cubanos, en Makeni. Cumplo la promesa que les hice: tortilla de patata para cenar. Casimiro no se queda atrás, y nos deleita con no se qué, con ingredientes coreanos, que nos sabe a gloria. Si no fuese tan cabezón…
La sobremesa ha sido larga. Nos viene bien romper la rutina de vez en cuando, y creo que a ellos también. ¡Y qué delicia hablar en el propio idioma!
Sábado, 17 de febrero del 2007
El doctor Ángel me acompaña a Kamangbangbanranthan. Mandé un mensaje a la aldea para preparar allí la reunión de líderes de zona, y de paso revisar médicamente a los niños. Nos espera una fila larguísima de mamás con sus criaturas en los brazos.
Es la primera vez que ven un doctor en su vida. Gracias a Dios, Ángel es moreno y los niños no lloran demasiado.
Hemos hecho un listado de 53 niños con síntomas de malaria, tifus, diarrea, y gusanos. Ángel me ha recomendado hacer un tratamiento general a todos los habitantes de la aldea.
De Kadala nos han traído a una niña completamente deshidratada. Nacieron gemelas, pero la hermanita murió hace 5 días. La madre falleció también en el parto. Ángel pregunta si toma bien la leche, y la señora nos responde que solo le dan hand water (agua con la mano) desde hace 14 días. Pregunto por qué, y la respuesta me deja helado:
-Dice la gente que si das de mamar a un niño que no has parido, los tuyos se enferman y mueren.
¡Qué estupidez, Dios mío! Me desespero, paro la consulta, y pido a Félix que me traduzca palabra por palabra porque quiero estar seguro de que entienden lo que les digo.
-Ya podéis ir haciendo turnos todas las mujeres que hayan dado a luz últimamente, porque si esta niña se muere, me vais a conocer enojado. Hasta los animales amamantan a crías que no han parido, y vosotros vais a permitir que una niña muera por una estúpida creencia.
Senté en las primeras bancas a todas las mamás con niños de pecho en los brazos, y les hice dar un traguito de leche a la pequeña. Estaban aterrorizadas, pero les di mi palabra de que nada les pasaría a sus hijos. La pobrecilla, no tenía fuerzas ni para mamar. Ángel me susurró al oído que ya era tarde, que prácticamente estaba muerta. Me retiré a un rincón porque no quería que me viesen llorar de rabia y de impotencia. Todavía, al escribirlo, me puede la congoja y se me humedecen los ojos. Y es que no encuentro ninguna razón de por qué esa criatura debía morir. Simplemente tuvo la desgracia de nacer aquí, en Kadala, en el Biriwa Chiefdom, en el norte de Sierra Leona.
El quinto huevo no es una tierna historia infantil inventada para ablandar corazones, es nuestra verdad de cada día. La verdad de nuestras aldeas. Una verdad que ellos aceptan con naturalidad y que a mi me hace hervir la sangre de indignación. Supongo que habrá una respuesta y que Dios me la dará a su tiempo. Pero hoy me duele el alma.
Han cubierto el pozo que excavamos con la ayuda del Colegio San Agustín, para evitar que algún niño se caiga jugando. Están contentos porque muy pronto conseguirán agua limpia. La vida sigue en Kamangbangbanranthan.
Me ofrecen mampa para animarme. Ángel solo toma el agua que llevamos de Kamabai, y se come unos plátanos. No quiere saber nada de la fuente de arroz comunitaria. Yo le meto mano al arroz con bataha que nos han preparado. Incluso animo a Ángel a que pruebe un pedazo de carne. Espero que la vacuna contra el tifus sea efectiva, porque a mi lado se rechupetean los dedos amarillos de pimienta que da gusto.
He saludado a los gemelos Clau y Alex. El papá está contento de verme y me dice que le tengo que seguir bendiciendo más hijos. Me dice que tiene tres esposas porque las necesita para trabajar en el campo. Y que no están celosas porque las atiende bien. Tres días con cada una. Por lo visto, es la regla general por estas tierras. Lo mismo me dijo el chaval de Kamayeh.
Es hora de partir. Ángel está contento de haber echado una mano. Me dice que para eso vinieron, para ayudar a la gente de las aldeas, pero que el gobierno no les proporciona transporte. Yo camino ensimismado, con el alma encogida, y dándole mil vueltas a las cosas en la cabeza.
Miriam y Nancy nos reciben felices. También ellas han visitado montones de niños de Kamabai y Massaramankay. Los tres están dispuestos a repetir la experiencia. Y a nosotros nos viene de maravilla.
El coreano trastea por la cocina. Necesito alguna de sus milagrosas sopas energéticas para levantar el ánimo.
Domingo, 18 de febrero del 2007
Miriam, Nancy y Ángel han querido acompañarme a la misa de Bumbamkakendehka. Hemos prometido volver para realizar una consulta médica gratuita a todos los habitantes de la aldea, especialmente a los niños.
Después de comer y de una jovial sobremesa, los he llevado a Makeni.
Antes, Vicente se ha encargado de explicarles, revista OAR Al Habla en mano, quien es el misionero más guapo que ha pasado por el Amazonas. Tanto, tanto, que las muchachas no podían resistir la tentación de robar sus fotografías. Nos dice que cuando tenía el pelo corto le llamaban Enrique Iglesias, y Antonio Banderas cuando lo tenía largo. Vaya, otro que transpira humildad, como yo.
Vanidad de vanidades… y todo es vanidad.
A cierta edad, uno se va convenciendo de que la única belleza que no caduca es la belleza del alma. Y que, a pesar de resollar más de la cuenta en las cuestas, sigues siendo joven mientras en lo más profundo de tu corazón aniden los sueños. Y tú tengas coraje e ilusión por realizarlos.
Martes, 20 de febrero del 2007
Hoy me he enterado de por qué la señora de Kamahera no quería quedarse en el hospital Holy Spirit ni a bien ni a mal, y me pedía que la llevase al hospital del gobierno. Tenía sida y le daba vergüenza decírmelo.
Somos el país africano con mayor índice proporcional de seropositivos, y parece que las continuas campañas no surten demasiado efecto. Hay tanto trabajo por hacer en todos los campos, que uno no sabe ni por dónde empezar.
Tres meses ya, y sin luces de la malaria. ¡Biennnnnnnnnnnnnnn!
Miércoles, 21 de febrero del 2007
Un gentío camina hacia Kassassie. Varias muchachas van a ser iniciadas por la Bondo Sociaty, y esta noche es su última danza antes de entrar por dos semanas en el bosque. No hay forma de erradicar esa barbaridad. Si hablas con algunos en particular, parece que están convencidos de que no tiene sentido la ablación. Luego, en cuanto se enteran de una nueva iniciación, todos acuden a ella en romería.
Recibí hace tiempo de Javi Marcilla un artículo que Zenit había publicado sobre el tema. En él se comenta la postura de las máximas autoridades musulmanas al respecto. Me ha venido bien para que no crean que la oposición a esa práctica sea un capricho católico por no aceptar las tradiciones de otros pueblos.
Os copio el artículo en cuestión que aquí es dinamita pura. Y, naturalmente, pienso utilizar esta dinamita siempre y cuantas veces la ocasión me lo permita.
“Durante los días 22 y 23 de noviembre, los más altos eruditos internacionales del Islam y científicos del ámbito de la medicina se reunieron en la Universidad Al-Azhar de El Cairo para discutir sobre el tema de la mutilación genital de las niñas y de la postura del Islam respecto a esta costumbre.
Entre los eruditos participaron el gran jeque de Al-Azhar, profesor Tantawi, el gran mufti de Al-Azhar, profesor Ali Goma¹a, el ministro egipcio de la Religión, profesor Zakzouk y el jeque Qaradawi de Qatar, así como eruditos musulmanes de Europa, Asia y África.
Participaron también Ruediger Nehberg y Annette Weber, presidentes de la organización alemana Target, que lucha contra la mutilación genital femenina, impulsora de esta conferencia.
El gran mufti Ali Goma¹a, la más alta autoridad judicial de derecho islámico, asumió copatrocinar la misma. La decisión no tiene precedentes. Según datos de Target, cada día, ocho mil niñas son circuncidadas. Una cada once segundos. En el mundo entero, 150 millones de mujeres están afectadas, según datos de la ONU.
La Universidad de Al-Azhar es considerada «La Meca de los eruditos» y es la más antigua y más grande universidad del mundo. El Gran Mufti es la instancia más elevada en cuanto a establecer pericias jurídicas definitivas.
Durante la conferencia de dos días, la preocupación principal fue encontrar una respuesta a la cuestión: ¿Hay en las escrituras sagradas una invitación firme del profeta a mutilar a las niñas? Existe un «hadith» (testimonio de lo que el profeta ha dicho, hecho o tolerado, redactado después de su muerte) del que se ha deducido una «sunna» (manera de actuar ejemplar, basada en los actos del profeta). Los «hadiths» se dividen en textos fuertes, es decir absolutamente creíbles, menos fuertes y débiles (en los que la transmisión es poco fiable).
Los participantes discutieron, informa la organización Target «con una apertura de espíritu sorprendente» y enseguida se mostraron unánimes en que el «hadith» en cuestión se puede clasificar como «débil», es decir poco creíble.
Quedaba responder a la cuestión de si la mutilación «leve» se podía considerar efectivamente como un atentado corporal. En general es minimizada y comparada a la circuncisión del hombre. «En caso de duda», dice el Corán, «pregunta los científicos».
Por ello, cinco médicos, expertos de Egipto, Etiopía y Alemania, fueron invitados a la conferencia. Estos médicos dijeron tanto a los teólogos como a los eruditos que toda forma de mutilación genital femenina es dañina para las mujeres tanto a nivel corporal como psíquico.
Dado que, según el Corán, ningún musulmán puede causar daño sin razón a ninguna otra persona tanto a nivel corporal como psíquico, el Gran Mufti ha podido prohibir la costumbre a todos los creyentes musulmanes, que era el objeto de la conferencia.
El Gran Mufti, al principio de la conferencia, afirmó: «Hablaremos de la dura verdad de la mutilación genital de las mujeres y de la actitud del Islam a propósito de la intocabilidad del cuerpo femenino. Discutiremos también de la prohibición de las agresiones, poco importa la forma que tengan, así como del respeto que se debe a la dignidad y al honor de las personas».
Debo viajar a Kamayusufu con frecuencia. El dirigir las obras tiene sus ventajas económicas, pero te deja molido. Por otra parte, el entusiasmo de la gente te da alas. Y en Kamayusufu están que se salen de contentos con su nueva escuela.
Me han traído a Ntanka, un fritambo macho. Es tan chiquitillo que parece un bonsái de venado. No sabe mamar y me vuelve loco para alimentarlo. Lo mismo me pasó con Kuthaine. Vicente me dice que no me encariñe demasiado, que luego me rompen el corazón cuando se largan. Y es verdad.
Jueves, 22 de febrero del 2007
Cas y Vicente se han ido a Kamalu y han vuelto decepcionados con la casa. El Obispo encargó la remodelación a la compañía Alcon, y éstos han realizado simplemente un lavado de cara del edificio. Solo una habitación tiene baño.
He ido a pagar las becas que me llegaron de Valladolid. Con vuestra ayuda son ya 265 los muchachos y muchachas que pueden seguir sus estudios.
He tenido una buena agarrada con Hussein, el libanés que nos vendió el cemento. Me dijo que en tres días estaría listo, y ya han pasado 10, y ni luces del bendito cemento.
-O me haces la entrega hoy mismo, o voy mañana a recogerlo con la policía, le he dicho.
-Tenga paciencia, Padre, ya le dije al P. Manuel…
-Lo que le dijiste al P. Manuel me importa un carajo. Tú eres libanés y yo español. En tu tierra y en la mía el lunes es el lunes, y el martes es el martes. Tengo 10 personas sin trabajar y recibiendo un salario, y no creo que tú estés pensando en pagarles el sueldo de tu propio bolsillo.
Lo que más coraje me daba es que hablaba como quien te estuviese regalando el cemento, cuando hemos pagado 36 millones de leones por él (1.200 sacos x 30.000 leones c/u). Además, seguro que en Makeni podemos conseguir mejor precio comprando esas cantidades.
Viernes, 23 de febrero del 2007
He ido tempranito a Kamayusufu para asegurarme de que el libanés había cumplido su promesa. Parece que la regañada surtió efecto, porque me dicen que parte del cemento llegó ayer a las 10 de la noche.
En Kamabai me he reunido con Kabba II, el Town Chief, con Allusine S. Conteh, Chairman del Biriwa Chiefdom, y con Almamy Sesay, el Town Chief de Masaramankay. Les he expuesto la idea de comenzar el Proyecto OLE, y me han repetido mil veces lo glady (felices) que estaban. Les he recordado aquello de que obras son amores y no buenas razones, y que me demostrasen trabajando que tan glady estaban.
Hay una reunión importante de oración y, atraídos por la conversación, me han rodeado unos cuantos peces gordos musulmanes. También ellos estaban glady. Por lo visto, glady, es algo así como la magic word (palabra mágica). ¡Qué ganas de soltarles el artículo de Zenit acerca de la ablación! Será en otro momento.
Han venido los chavales de la Secundaria para ayudarnos a preparar las habitaciones y poder descargar en ellas el contenedor. Como eran muchos, ha pasado lo de siempre: 10 han trabajado con ganas y los demás han hecho el vago un montón. Les he mandado a su casa con quejas destempladas, y han pedido disculpas prometiéndome volver mañana y trabajar bien.
Toda la noche ha estado sonando el tam-tam de los Bangbani. No se qué carajo intentan, o a quien pretenden asustar. Siempre que hay una reunión a la que acude gente de afuera, vienen al centro de Kamabai con sus danzas y sus gritos. A mí, al menos, ni me quitan el sueño ya.
Sábado, 24 de febrero del 2007
Han vuelto los muchachos de Secundaria y hoy si que han trabajado estupendamente. Mr. Kanu, el administrador, está encantado con nuestra filosofía de trabajo y siempre que puede viene a echarnos una mano.
Hemos comenzado oficialmente los trabajos en el Proyecto OLE. El tractor se ha pasado el día acarreando arena para hacer los blocks de cemento con los que vallaremos la propiedad.
Casimiro tiene su reunión de lideres en Kaputhu Limba, no más allacito de Karakanah que diría un mejicano, o sea, en la punta del carajo. Vuelve como el Buen Pastor, con un cabrito al hombro. Ya tenemos chivo pascual.
Me ha tocado el papel de hombre malo, y darle un toque de atención a Pa Sorie. Le he dicho que no pensaba pagarle un sueldo por venir a sentarse en la misión, que era el primer aviso, y que al tercero perdía el trabajo. Una cosa es la caridad cristiana, y otra que te tomen el pelo.
En Kakola han encontrado el agua a 8.55 metros de profundidad. Han debido excavar dos veces porque en el primer intento toparon con roca a los 9 metros y no pudieron quebrarla. Así que, como en el chiste de los hermanos irlandeses, casi conseguimos dos pozos por el precio de uno.
Mandi está celosa perdida y me muele a cabezazos cada vez que quiero darle biberón a Ntanka. ¡Lo que me faltaba!
Domingo, 25 de febrero del 2007
La cabra nos ha parido dos gemelillos preciosos: un macho y una hembra. Y lo ha hecho como lo hacen casi todas las hembras de aquí, en el bosque. Le construimos algo así como un palacio, pero ella prefirió tirar para el monte.
He concelebrado con Vicente en Kamabai porque no tenemos vehículos suficientes en que movernos. Nos urge comprar la moto que nos regalaron en Santa Rita. Y estoy viendo que no me va a quedar más remedio que dejar miedos y fobias a un lado y ponerme a conducirla.
Por la tarde, a Kakola a recoger a los técnicos y trasladarlos con las herramientas a Kamayusufu. Queremos hacer otro pozo cerca de la escuela.
Mo, venía discutiendo con la esposa de turno por cuestiones monetarias. En cada aldea que trabajan se consigue una nueva mujer. Si no me salen mal las cuentas, al final de las excavaciones tendrá que mantener a 10 familias.
Ha venido a visitarnos Manuel Viejo con unos doctores voluntarios catalanes. Como uno de ellos era traumatólogo, he aprovechado para que examinase la pata de Mandi. Me dice que está bien, pero que le deje el vendaje un par de semanas más.
En la cena, Manuel ha preguntado todo sorprendido si hoy era domingo. Y es que ha sido un día de locos corriendo de un lado para otro para visitar los distintos proyectos.
Martes, 27 de febrero del 2007
-José Luís, consíguenos un número fiable de fax para enviarte los papeles del contenedor.
Esto, que en cualquier parte del mundo es una solicitud de lo más normal, se convierte aquí en toda una aventura. En Makeni hay 3 faxes, uno del obispo, pero no funciona ninguno. Un libanés va a intentar conseguirme el de un amigo de Freetown.
Tengo suerte porque el de Freetown si funciona, a veces. Llamo a Juan Luís para darle el número. El fax debe estar dirigido a un tal AYYI y al P. José Luís Garayoa. Luego me lo enviarán con uno de los camiones que traen la mercancía a Makeni. Sabiendo, como se, que un alto porcentaje de los camiones que vienen de Freetown revientan en el camino, debo cruzar los dedos y llamar cada hora para ver si ya llegó.
Manuel y Casimiro han ido a Freetown a comprar una moto Yamaha.
Los técnicos han comenzado a excavar en Kamayusufu, el pozo de agua que nos financia mi amigo osasunista Fernando Torres. La gente sigue entusiasmada viendo subir las paredes de la escuela, y yo me relamo imaginándome en la Casa de Cultura de Viana presentándoles su proyecto. Sería increíble que alguien del Ayuntamiento se animase a venir para la inauguración. Hombre, si se traen con ellos a la Angelina Jolie, mejor que mejor.
Algunos jóvenes se han acercado para hacer blocks para el Proyecto OLE. He tenido que traerme algunos sacos de cemento de Kamayusufu.
Manuel me ha llamado avisándome de que hasta mañana por la tarde les daban las placas de la moto, y que pasarían los días haciendo algunas compras.
Me siento especialmente cansado, como si se estuviese acabando el combustible. Se ve que los años no pasan en balde.